La Universidad de Yeda consigue un ahorro de costes del 90% con la tecnología española UDS Education

La creciente presión por reducir costes operativos y modernizar infraestructuras tecnológicas ha llevado a muchas universidades a replantearse el modelo tradicional de aulas informáticas. A menudo, los departamentos de TI se enfrentan a una gestión fragmentada, compleja y costosa, especialmente cuando deben mantener centenares, o incluso miles de equipos físicos distribuidos por distintos campus.

Ese era precisamente el reto de la Universidad de Yeda, una de las principales instituciones académicas de Arabia Saudí, con más de 27.000 estudiantes, más de 4.000 empleados y 8 campus repartidos en la región occidental del país. Su infraestructura informática, basada en más de 2.000 ordenadores físicos, suponía un reto logístico diario para el personal técnico.

Ante esta situación, el equipo de TI de la universidad optó por implantar una solución de digital workspace que combina la virtualización de escritorios, aplicaciones virtualizadas y el acceso remoto a PCs. Tras una evaluación técnica de diversas alternativas, eligieron UDS Education, una plataforma específicamente diseñada para entornos educativos, desarrollada por Virtual Cable.

“Estábamos dedicando mucho tiempo a gestionar y mantener una gran cantidad de estaciones de trabajo para estudiantes en múltiples campus”, explica Amrah Alshibani, ingeniera de sistemas en la Universidad de Yeda. “El principal reto era la complejidad en la gestión de estos sistemas y los altos costes asociados al mantenimiento y actualización de la infraestructura física”.

La implementación fue muy rápida y eficiente. “Creamos nuestro propio sistema operativo Linux personalizado con el agente de UDS Enterprise totalmente configurado y en menos de una semana tuvimos todo listo”, detalla Alshibani.

Con la nueva infraestructura, los estudiantes, el personal académico y técnico pueden acceder a escritorios Windows o Linux desde cualquier dispositivo, sin necesidad de instalar software adicional. Además, pueden conectarse de forma remota a sus equipos físicos o utilizar aplicaciones virtualizadas según sus necesidades específicas.

La seguridad, un aspecto prioritario para la universidad, se ha visto reforzada gracias al uso de cifrado de extremo a extremo y autenticación multifactor. “La seguridad es una gran preocupación para nosotros, y UDS Education la aborda perfectamente con funcionalidades como MFA y conexiones cifradas”, afirma Hossam Mutir, también ingeniero de sistemas en la institución.

Más allá de la mejora técnica, los beneficios económicos han sido determinantes. La universidad ha ahorrado más del 90% en costes de licencias en comparación con otras soluciones de virtualización de espacios de trabajo. Esta eficiencia presupuestaria ha facilitado la expansión del sistema a otras áreas de la organización sin necesidad de inversiones adicionales.

La virtualización también ha permitido una optimización notable en los flujos de trabajo. “Hemos podido rediseñar todos nuestros proyectos de sustitución de equipos gracias a las capacidades de UDS Education.. Esto nos ha permitido extender la solución a todo el personal universitario sin incurrir en nuevos costes de licencias y sacar el máximo partido al hardware existente”, señala Alshibani.

En términos de sostenibilidad, el nuevo modelo también representa un avance. El uso de clientes ligeros y la centralización del procesamiento contribuyen al ahorro energético y a una menor huella medioambiental, en línea con las políticas de eficiencia que la universidad está adoptando.

La atención recibida por parte del equipo técnico de la solución ha sido otro factor clave en el éxito del proyecto. “Hemos solicitado soporte varias veces desde el primer día. El equipo de Virtual Cable nos ha acompañado desde el inicio, revisando nuestro diseño, ayudando con la configuración técnica, resolviendo problemas y sugiriendo buenas prácticas”, comenta Mutir.

Con la mirada puesta en el futuro, la Universidad de Yeda planea expandir su infraestructura virtualizada al resto del personal administrativo y académico. “Estamos en proceso de ampliar nuestra capacidad de hardware para dar servicio a todos los empleados. UDS Education ha hecho posible escalar y planificar para el futuro”, concluye Mutir.

Este caso demuestra que la adopción estratégica de una solución de digital workspace que va más allá de los escritorios virtuales no solo responde a necesidades técnicas, sino que puede convertirse en un catalizador real de la innovación educativa. 

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES