IU-Verdes vuelve a exigir que el gobierno de López Miras implante una UCI en Yecla

Alberto Martínez: "Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico"

Izquierda Unida-Verdes ha llevado al pleno municipal de Yecla una proposición para reiterar la exigencia de la implantación inmediata de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Virgen del Castillo, un recurso sanitario que consideran esencial cuya ausencia obliga a los pacientes críticos de Yecla y Jumilla a ser trasladados al Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, a más de 100 kilómetros de distancia. "Cada minuto de demora en la atención aumenta el riesgo de secuelas o fallecimientos evitables. Es inaceptable que en pleno 2025 sigamos sin contar con este servicio básico y que aún se produzcan muertes durante el trayecto", declaró Alberto Martínez, portavoz del grupo.

Martínez destacó que la falta de una UCI no solo compromete la salud de los pacientes, sino que también agrava las desigualdades territoriales y sociales. "Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico. Las familias, especialmente las más vulnerables, asumen costes económicos y emocionales insostenibles", denunció. Además, subrayó que la creación de esta unidad mejoraría la calidad asistencial, permitiría retener especialistas y reduciría las derivaciones a otros centros, optimizando así el sistema sanitario público.

La proposición también reclama al Gobierno regional que cubra las plantillas insuficientes del hospital, donde faltan especialistas en áreas clave como dermatología o medicina interna, y que reduzca las listas de espera, que actualmente obligan a derivar 200 pruebas diagnósticas semanales a la sanidad privada. "El consejero Pedreño sube a Yecla una vez cada tres meses para anunciar que se ha ampliado el Hospital y que se han hecho multitud de obras como parte de una gira publicitaria permanente, pero la realidad es que las listas de espera no dejan de subir y que los servicios cada vez están más colapsados", añadió Martínez.

El acuerdo plantea tres medidas concretas: la implantación de la UCI, el refuerzo de las plantillas y la priorización de la sanidad pública frente a las derivaciones a la privada. "Exigimos que el Gobierno regional actúe ya, que deje de echarle la culpa a los demás y que dejen de hacer promesas que no cumplen nunca. La salud no puede esperar, y menos en una comarca con un crecimiento poblacional como el nuestro", concluye el portavoz.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES