Como valorar situaciones de desprotección infantil

La Concejalía de Política Social colabora en la publicación 'Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de Desprotección Infantil'

Permitirá a los servicios sociales municipales y a los especializados de la Administración regional evaluar con los mismos criterios la gravedad de las situaciones de riesgo y de desamparo que afecten a un niño o a un adolescente en la Región

Se presentaba ayer en Murcia la publicación 'Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de Desprotección Infantil' a cargo de la consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios

Con esta publicación, la Red de Servicios Sociales de Atención Primaria y Especializados de la Región de Murcia dispone de una nueva herramienta de trabajo que homogeneiza los protocolos para la atención a menores en situaciones de desprotección, que favorecerá una mayor agilidad, eficacia y coordinación en la actuación de la Administración ante estos casos.

La implantación en la Región del 'Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de Desprotección Infantil' permitirá a los servicios sociales municipales y a los especializados de la Administración regional evaluar con los mismos criterios la gravedad de las situaciones de riesgo y de desamparo que afecten a un niño o a un adolescente en la Región, y definir si constituyen una situación de riesgo leve o moderado, de riesgo grave, o una situación de desamparo, e intervenir sobre ellas.

La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, destacó durante su presentación que la Región es la primera comunidad que dispone de esta herramienta de trabajo, en cuya elaboración han participado durante dos años técnicos de la Comunidad Autónoma y de los ayuntamientos de la Región especialistas en tratamiento de menores en situaciones de desprotección.

Además de unificar los criterios de valoración, la herramienta facilitará el trabajo del personal técnico de los servicios sociales de atención y protección a la infancia y adolescencia, agilizará el proceso de intervención y promoverá una mejor coordinación entre los ámbitos municipal y autonómico, colaborando en la mejora de la calidad de la atención proporcionada a estos niños y adolescentes y sus familias.

Para la implementación de esta nueva herramienta, disponible desde hoy en formato digital en la web: www.carm.es/psocial/maltratoinfantil, se ha realizado previamente un Plan de Formación dirigido a todos los profesionales que desarrollan programas de intervención social en el ámbito de la infancia en la Región, unas 375 personas de todos los municipios, trabajadores sociales, educadores y psicólogos, entre otros.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour