IU-Verdes eleva al Pleno de diciembre propuestas para solucionar el problema de la vivienda

Según la formación de izquierdas, las soluciones ofrecidas hasta el momento por el gobierno de López Miras "solo sirven para hipotecar de por vida a la gente o para dar ayudas a quien no las necesita"

El Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes ha registrado una moción para su debate en el pleno ordinario del próximo lunes con un objetivo claro: situar el acceso a la vivienda en el centro de la agenda política municipal. Para la formación, este es, sin lugar a dudas, el problema más grave y urgente que afrontan los vecinos y vecinas de Yecla, convertido ya en la principal causa de desigualdad social de nuestra época.

Alberto Martínez, portavoz de IU-Verdes en el Ayuntamiento, ha sido contundente al señalar a los responsables de esta situación, desmontando el discurso habitual del Partido Popular. "Estamos ante una emergencia social que no es inevitable, sino fruto de decisiones políticas concretas. Y hay que decirlo claro: las competencias en materia de vivienda son de la Comunidad Autónoma. Por mucho que el PP intente echarle la culpa al Gobierno central o a la Ley de Vivienda estatal, la realidad es que la gestión es suya y es un desastre", ha declarado Martínez.

La proposición que defenderá Izquierda Unida pone el foco en la "ineficacia administrativa" de la administración autonómica. El caso más sangrante, tal y como recoge el texto de la moción, es el del Bono Alquiler Joven. Martínez denuncia que, a pesar de que el Gobierno de España transfirió 26,5 millones de euros entre 2022 y 2024 a la Región para estas ayudas, la administración regional mantiene paralizadas miles de solicitudes. "Es vergonzoso que, en este mismo mes de noviembre de 2025, se estén notificando denegaciones masivas a jóvenes que llevan más de dos años esperando, alegando una supuesta falta de crédito cuando el dinero llegó desde el Ministerio. No es falta de dinero, es falta de voluntad política y de capacidad de gestión", subraya el portavoz.

La moción registrada por Izquierda Unida aterriza el problema en la realidad local de Yecla, alejándose de las grandes cifras macroeconómicas para hablar de lo que sufren las familias trabajadoras cada día. Según los datos aportados en la iniciativa, la oferta de alquiler en Yecla es prácticamente inexistente y los precios han sufrido subidas interanuales en la Región que rozan el 8%.

"Encontrar un alquiler en Yecla por debajo de los 500 euros se ha convertido en una misión imposible. Además, la oferta de vivienda para compraventa es reducida, cara y envejecida. Esto no afecta solo a personas en riesgo de exclusión; está afectando a la clase trabajadora, a jóvenes con nómina que no pueden emanciparse y a familias que ven cómo el coste de mantener un techo les empuja a vivir por debajo del umbral de la pobreza", explica Alberto Martínez.

Desde IU-Verdes critican que la única receta del Gobierno Regional sea intentar inflar los precios. La moción hace referencia a la propuesta fallida de "Decreto de vivienda asequible" del gobierno murciano, que pretendía elevar los precios máximos de protección oficial hasta los 1.840 euros por metro cuadrado. "Llamar vivienda asequible a un piso de 90 metros que cuesta 170.000 euros es un insulto a la inteligencia y a la realidad salarial de los jóvenes de Yecla. Eso solo sirve para hipotecar de por vida a la gente o para dar ayudas a quien no las necesita", sentencia Martínez.

Ante este escenario, Izquierda Unida exige al Ayuntamiento de Yecla que "no se ponga de perfil" y reclame medidas contundentes. La proposición incluye seis puntos de acuerdo, entre los que destaca la exigencia de un calendario público de pagos del Bono Joven y la priorización de construcción de vivienda pública en Yecla.

Sin embargo, una de las propuestas más novedosas que plantea IU es instar a la Región a impulsar un programa de alquiler con opción a compra diseñado para quienes pueden pagar una cuota mensual pero carecen de ahorros previos. "Proponemos un modelo donde el precio final esté tasado desde el inicio y donde se descuente, como mínimo, el 90% de lo pagado en alquiler para amortizar el precio de compra. El objetivo es que el alquiler sirva para cubrir ese 20% inicial que los bancos exigen y que es la barrera insalvable para muchos trabajadores", detalla el portavoz.

Noticias de Yecla

La formación de izquierdas solicita que se habilite una vía de urgencia para la devolución de oficio de las cantidades cobradas indebidamente

La dejadez en el cuidado y la ausencia de supervisión municipal han provocado que, en solo medio año, la nueva área natural de Las Celadillas pierda prácticamente toda la vegetación plantada

Alberto Martínez: ""Exigimos que se habiliten de inmediato las plazas de aparcamiento reservadas necesarias en las zonas afectadas o en sus inmediaciones más próximas""