Las directrices de ordenación de la comarca del Altiplano proponen la creación de un centro de arquitectura e interpretación del vino

El Foro de Participación de las directrices de ordenación de la Comarca del Altiplano celebró hoy su primera reunión

La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Ordenación del Territorio, ha propuesto la creación de un centro de arquitectura e interpretación del vino en las directrices de ordenación de la Comarca del Altiplano, en la primera reunión celebrada hoy del Foro de Participación de la Comarca.

En este encuentro se ha presentado a los ayuntamientos de Jumilla y Yecla y a las administraciones sectoriales con intereses implicados en este territorio el estado de los trabajos que está desarrollando la Dirección General de Ordenación del Territorio. El objeto de estos instrumentos de ordenación es la mejor regulación de los usos y actividades en el territorio, en los términos municipales de Yecla y Jumilla, de acuerdo a criterios supramunicipales.

A partir del Modelo Territorial Actual de la Comarca, elaborado con una exhaustiva toma de datos y análisis de los mismos y de un Modelo Percibido, que recoge la participación pública, este trabajo elabora un Modelo Territorial Propuesto.

Estas directrices se concretan en actuaciones estratégicas que contemplan la creación de un centro de arquitectura e interpretación del vino; un centro lúdico de atracción paleontológico, geológico y minero; un centro de deportes de riesgo y multiaventura; un centro de interpretación del Monte Arabi; un centro de interpretación de Coimbra del Barranco Ancho; y acciones en los castillos de Yecla y Jumilla.

Respecto a las acciones dinamizadoras, el modelo contempla la mejora de la cubierta vegetal; la reordenación de los recursos hídricos; la protección de áreas de determinada peligrosidad geológica; el incremento de generación de energía con fuentes endógenas; la regeneración de pedanías; la mejora de los núcleos urbano; y las actuaciones sobre el paisaje.

Por último, los ejes estructurantes inciden en la red viaria; la mejora de las comunicaciones; la conexión de los itinerarios ecoturísticos; el abastecimiento de agua; y la mejora del transporte de la energía.

Después de una exposición de los trabajos, se ha abierto un turno de preguntas para recoger las necesarias aportaciones de las administraciones y organismos públicos implicados. A su vez, éstos se han comprometido a presentar diversos documentos con miras a la definitiva redacción de las Directrices y Plan de Ordenación Territorial de la Comarca del Altiplano.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour