Verónica López visita el campo de trabajo de arqueología de Yecla

Un total de nueve jóvenes realizan labores arqueológicas en el Monte Arabí, un destacado enclave del arte rupestre levantino

La directora del Instituto de la Juventud, Verónica López, acompañada de la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Yecla, Mónica Azorín, visitó hoy el campo de trabajo de arqueología ‘ArqueoYecla 2008’, situado en el Monte Arabí, un destacado enclave del arte rupestre levantino. Un total de 9 jóvenes de diferentes comunidades autónomas realizarán durante el mes de julio labores arqueológicas.

Los trabajos arqueológicos que desarrollarán los jóvenes se centran en la limpieza, excavación y documentación gráfica de grabados rupestres en el campo de Cazoletas y en el poblado del Arabilejo, del II milenio a.C., con labores de limpieza de la muralla y estudio estratigráfico del yacimiento.

Las actuaciones consistirán en trabajo de campo y de laboratorio. En el trabajo de campo se realizarán tareas de prospección y reconocimiento del yacimiento: indicios superficiales y planeamiento de los cortes de excavación. Además, dentro del proceso de excavación, se realizará el análisis y registro estratigráfico y estructuras arquitectónicas, registro selectivo de materiales, planimetría y registro fotográfico y el diario de excavación. Por último, en el trabajo de laboratorio se llevarán a cabo tareas de limpieza y clasificación así como siglado, inventariado y selección de materiales.

En las labores arqueológicas participan nueve jóvenes de entre 18 y 26 años de cinco comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y País Vasco, bajo la supervisión de un equipo de monitores compuesto por los directores de excavación, Liborio García, y del campo de trabajo, Alfonso López, además de dos arqueólogos, 17 becarios y una monitora.

Con los campos de trabajo, según la directora del Instituto de la Juventud, “los jóvenes conocen la importancia de la recuperación del patrimonio histórico y la riqueza cultural de la región de una manera lúdica ya que, además de realizar trabajos arqueológicos, disfrutan de una amplia variedad de actividades de ocio y tiempo libre”

Durante su estancia, los jóvenes realizarán actividades culturales y etnográficas con visitas a diferentes poblaciones de la Región de Murcia, animación, veladas, salida nocturnas, itinerarios medioambientales por el término municipal de Yecla y talleres complementarios sobre disciplinas técnicas aplicadas a la arqueología: fotografía, topografía y planimetría y la restauración de materiales arqueológicos, cerámicas y metales.

Las actividades programadas en los campos de trabajo tienen como finalidad mostrar a los participantes que la Arqueología es un método científico que resulta determinante para la interpretación histórica de periodos culturales donde la memoria escrita es escasa o inexistente, y que de su correcta utilización dependerá la mayor o menor cantidad de datos a obtener del contexto material donde se trabaja, lo permite interpretar aspectos de la actividad económica, creencias, alimentación o vida doméstica.

Los campos de trabajo forman parte de la campaña ‘Verano Joven 2008’, puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes a través del Instituto de la Juventud, con una amplia oferta de actividades deportivas, culturales y de ocio y tiempo libre en albergues y campamentos y voluntariado en campos de trabajo. El presupuesto total de esta campaña es de 460.000 euros de los que el Instituto de la Juventud aporta 370.000 y Caja Mediterráneo 90.000. También colaboran las concejalías de Juventud de los ayuntamientos donde se desarrollan los distintos campos de trabajo y la Dirección General del Medio Natural.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Pagamos un contrato de primera mientras el PP y Vox nos dan un servicio de tercera; la ciudad sigue igual de sucia que antes""

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático