Se inaugura mañana el Congreso Nacional de Arte Rupestre Levantino en Murcia

La jornada del sábado 8 de noviembre los congresistas visitaran el Monte Arabí y llevaran a cabo las sesiones del Congreso en la Casa de Cultura de Yecla

El Consejero de Cultura y Turismo de la Región de Murcia inaugura mañana viernes 7 de noviembre el I Congreso Nacional de Arte Rupestre Levantino, que se va a celebrar en Murcia, Cieza, Yecla y Moratalla, del 7 al 9 de noviembre.

La Consejería de Cultura y Turismo y la Universidad de Murcia organizan el evento, con la colaboración del Ayuntamiento de Yecla, que se enmarca en la celebración del décimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, considerado por el presidente del comité científico y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, Mauro Severo Hernández, como “el hecho cultural más importante en los último años”

Con esta reunión de expertos en el ámbito nacional se pretende hacer una recapitulación que clarifique y siente las bases sobre las que profundizar en los próximos años para conocer mejor el Arte Rupestre Levantino. Además, se visitarán diversas estaciones rupestres de la Región, como los abrigos de Los Grajos y La Serreta en Cieza; el conjunto de Monte Arabí en Yecla; y los abrigos de Cañaíca del Calar y Ciervos Negros de Moratalla.

Mañana viernes el Congreso se celebra, por la mañana en Murcia y por la tarde en Cieza. El sábado 8 de noviembre los congresistas se trasladan a Yecla para llevar a cabo una intensa jornada que se iniciara a las diez de la mañana con la visita a las pinturas de los Cantos de la Visera del Monte Arabí.

A partir de las 12.00 horas, en el Salón de Actos de la Casa Municipal de Cultura de Yecla, se iniciaran las sesiones del congreso. Ana Alonso y Alexandre Grimal hablaran sobre “El arte levantino de Cantos de la Visera(Yecla)”A las 12.45 horas, Julian Martínez García del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico presentaran la ponencia “Territorio esquemático versús territorio levantino”. Seguidamente se realizara un debate para finalizar la jornada de la mañana.

Por la tarde, a las 16.30 horas se presentara la ponencia “Epipaleolíticos, neolíticos y arte rupestre levantino” por Bernat Martí Oliver y Juan Juan Cabani8lles del Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia. Tras la presentación de diversas comunicaciones y el debate correspondiente, esta prevista la Clausura del Congreso a las 20.15 horas con la asistencia del Alcalde de Yecla, Juan Miguel Benedito y el Concejal de Cultura, Felipe Ortuño Muñoz.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour