CETEM acude a Tokio para participar en la feria más importante de nanotecnología

El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM), situado en Yecla y perteneciente a la Red de Centros Tecnológicos de la Región de Murcia, impulsada por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, va a participar en la feria internacional más importante sobre nanotecnología, que se celebra en Tokio del 18 al 20 de febrero, de la mano de Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) y junto con otros ocho centros más del territorio nacional en un stand común, con el objetivo de mostrar los últimos avances en la aplicación de recubrimientos nanotecnológicos dentro del sector del mueble.

La Nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a nivel de átomos y moléculas, donde se pueden obtener nuevos materiales alternativos a los existentes o con propiedades notablemente mejoradas, que proporcionan un valor añadido a los productos finales de cualquier sector industrial. Se trata de un valor en alza que ha sufrido un auge sin precedentes en el mundo científico y que atrae la actividad de investigadores y empresas.

CETEM acude a NanoTech’09 con el propósito de contactar con entidades y organizaciones con las que desarrollar conjuntamente proyectos de I+D+i centrados en el campo de la nanotecnología, siempre con el fin último de ofrecer a sus empresas asociadas los resultados de estos proyectos.

Desde hace dos años, CETEM trabaja estrechamente con la empresa NTC-Spain en este campo, estudiando la viabilidad de la incorporación de recubrimientos nanotecnológicos a los materiales empleados habitualmente en el sector del mueble. Durante todo este tiempo, desde el laboratorio de CETEM se han realizado pruebas sobre diferentes materiales (madera, textiles, metales, espumas, etc.), transfiriendo todos los resultados obtenidos a sus empresas asociadas. El personal del laboratorio de CETEM trabaja para conseguir la aplicación de recubrimientos nanotecnológicos que puedan aportar al mobiliario actual propiedades ignífugas, antimanchas, antibacterianas, etc. En definitiva, se trata de conseguir productos con mejores propiedades, sin modificar los procesos productivos actuales de la industria del mueble y la madera, evitando así la necesidad de realizar grandes inversiones en nuevos equipos.

En este Centro Tecnológico están seguros de que la incorporación de recubrimientos basados en nanotecnología al mobiliario, dará lugar a la obtención de productos con un gran valor añadido. Y que éstos a su vez, contribuirán directamente a elevar la competitividad de las empresas en el mercado actual.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour