Los regantes de Yecla disponen de 1,2 millones de metros cúbicos más al año

La CHS autoriza el riego con agua de la depuradora de la localidad de más de 2.700 hectáreas de viñedos, almendros y cereales

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, ha entregado hoy al presidente de la Comunidad de Regantes Hoya del Mollidar-El Portichuelo, Francisco Bernal, la concesión del aprovechamiento de las aguas depuradas de la E.D.A.R. de Yecla, cuyo volumen anual concedido es de 1.200.000 metros cúbicos (m3), respetando la prioridad de la concesión preexistente de otros 800.000 m3 a favor de la Comunidad de Regantes de Pozo Santiago.

Esta concesión, cuyo plazo de vigencia es de 75 años, se enmarca dentro de las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el que la reutilización de las aguas depuradas y regeneradas, es un pilar básico para la lucha contra la sequía y para el aprovechamiento total de los recursos hídricos disponibles.

De esta forma, los regantes de Yecla dispondrán de 1.200.000 m3 todos los años para regar su superficie regable (2.703 hectáreas), destinada a viñedos, almendros y cereales, por lo que la dotación será 2.047 m3/hectárea/año de las aguas residuales. El caudal máximo aprobado es de 80 litros por segundo.

Esta concesión contempla la presentación, por parte de los regantes, de un proyecto técnico para el aprovechamiento de este caudal, con las características del entronque con la EDAR, el grupo de bombeo, las conducciones y del embalse de regulación.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Pagamos un contrato de primera mientras el PP y Vox nos dan un servicio de tercera; la ciudad sigue igual de sucia que antes""

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático