El II Festival de Arte Contemporáneo ‘Cre-acción’ de Yecla contará con 14 proyectos y más de 40 artistas

A la primera edición del Festival, en la que participan la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Yecla, asistieron 4.000 espectadores

El director general de Promoción Cultural, Antonio Martínez, acompañado por la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Yecla, Mónica Azorín, y el coordinador del Festival, Joaquín Medina, presentó hoy el II Festival de Arte Contemporáneo ‘Cre-acción. Movimiento Tóxico’, que se celebrará en esta localidad desde mañana hasta el domingo. El evento contará con un total de 14 proyectos en los que intervienen más de 40 artistas. A la primera edición del festival asistieron 4.000 espectadores.

El Festival nació con el objetivo de promocionar a los jóvenes artistas de Yecla y “viene a demostrar las nuevas creaciones en nuevos espacios, porque, como ya se sabe, el museo, el ámbito cerrado, la sala de exposiciones y el taller ya no son los únicos lugares por excelencia donde podemos encontrar las manifestaciones artísticas”, añadió Martínez, “sino que estas manifestaciones se entrelazan y entrecruzan con la vida cotidiana, la vida de las personas, y las podemos encontrar en cualquier lugar en la ciudad”.

Los proyectos para esta segunda edición, pertenecen a las diferentes especialidades artísticas, artes plásticas, literatura, música y artes visuales, siempre desde la óptica de las tendencias más actuales, en cuanto al uso de las nuevas tecnologías se refiere y a las tendencias más innovadoras.

Los títulos de los proyectos son ‘Infancias Robadas’ de José Antonio Hortega Martínez, ‘Me gusta/No me gusta=Diálogos’ de Juan Ibáñez, María López, Sara Yuste, Julio y Cristina Alonso, ‘Yecla duerme’ de Natalia Lozano y Luismi Romero, ‘Vértigo’ de María Llanos, ‘Fusión’ de Inmaculada Yago, ‘Enmárcate’ de Juan José Martínez, ‘Frágil’ de Francisco Ortuño, ‘Se busca’ de Inmaculada Rubio, ‘Cortometrajes’ de Primera Fila Teatro y Vellocino de Oro, ‘Vista aérea ¿Qué es habitable?’ de Rafael Picó, ‘Encuentro de literatura electrónica’, ‘Street sound track’ de José Perelló, ‘Graffitti/Arte de consumo, taller de plástica infantil’ de Yolanda Zaida, y ‘el Árbol parlante de la Memoria’ de Voces Anónimas de Yecla.

Los objetivos del Festival son la promoción de jóvenes artistas y creadores y el acercamiento y divulgación de las artes contemporáneas entre todo tipo de públicos. Las señas de identidad de ‘Cre-acción’ se basan en la búsqueda de la proximidad entre artista y público para convertir a todos los ciudadanos en receptores de sus creaciones artísticas, y de esta manera atravesar el límite que separa al simple espectador pasivo de la participación.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Pagamos un contrato de primera mientras el PP y Vox nos dan un servicio de tercera; la ciudad sigue igual de sucia que antes""

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático