El Museo de Bellas Artes de Murcia acoge la ‘Ex-cultura’ del artista yeclano Lidó Rico

La muestra, que se incluye en el proyecto ‘Asincronías’, se podrá ver en el MUBAM y en la Fundación José García Jiménez hasta el 18 de abril

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, junto al artista yeclano Lidó Rico, el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, y el presidente de la Fundación José García Jiménez, José García Caballero, presentó hoy la exposición ‘Ex-cultura’. La muestra, que supone una continuación del proyecto ‘Asincronías’, será inaugurada mañana y se expondrá hasta el 18 de abril en el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) y en la Fundación José García Jiménez.

La colección de Lidó Rico incluye una serie de obras que se repartirán entre el MUBAM y la Fundación José García Jiménez. En el primero se exhibirán 16 obras que incluyen dos vídeos, ‘La bañera de mis hijos’ y ‘Calvario’, y una serie de 14 moldes de escayola y resina, bajo los títulos de ‘Ex-cultura’, ‘Irreflexión’, ‘Santíssima’, ‘Light store’, ‘Tormento rojo’, ‘Tormento azul’, ‘Hurto rojo’ y ‘Hurto azul’.

Las cuatro obras que se expondrán en la Fundación José García Jiménez son ‘La Fragua de Vulcano’, ‘Glup de Sombras’, ‘Bombas de Racimo’ y ‘El Nido’.

Se trata de la primera vez que ‘Asincronías’ sale del MUBAM y “dialoga con otros espacios con los que el artista también participa e interviene”, según explicó Cruz, que indicó que esta intervención se puede resumir en tres conceptos: ‘ex-cultura’, irreflexión’ y ‘apropiación’.

Según el consejero, con ‘Ex-cultura’, Lidó Rico “viene a demostrar que la cultura fenece, es caduca, puede llegar a convertirse en un cadáver que tiene su tiempo una sola vez”. El concepto de ‘irreflexión’ significa, en palabras de Cruz, que la cultura “se torna en miedo, en emoción, en sinrazón, ya que el espectador, lejos de sentirse libre, es sometido a una serie de manipulaciones que lo mantienen en un estado de tensión, expectación y angustia trágica”. El tercer concepto sería el de “apropiación”.

El responsable de Cultura añadió que “nos encontramos ante una exposición absolutamente heterogénea, donde la monocromía que ha presidido muchas fases de la obra de Rico se conjuga con un cromatismo exacerbado donde el objeto casi mural, escultórico y pictórico, se combina con la instalación”.

Cruz subrayó que esta intervención “se escapa por todos lados y, por lo tanto, hace que el espectador se encuentre en serias dificultades de determinar lo que está viendo”. “Eso es lo mejor, -añadió-, ya que todo lo que se complica, todo lo que nos desborda es lo que nos hace vivir y permanecer tensos en el día a día”.

En el proyecto ‘Asincronías’, cinco artistas contemporáneos exponen su obra junto a la de la colección permanente del MUBAM. Ya han participado Santiago Ydáñez (octubre-diciembre 08), Ángel Haro (febrero-abril 09), Eugenio Ampudia (mayo- junio 09) y Monique Bastiaans (julio-septiembre 09). Lorena Amorós será la próxima artista que expondrá en el MUBAM.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour