El proyecto hidráulico más importante de la Cuenca del Segura traerá al Altiplano agua del Tajo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del proyecto Sistemas de suministro desde el embalse del Cenajo a la Mancomunidad de Canales del Taibilla, realizada por la Secretaría de Estado del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, una actuación que permitirá garantizar la calidad del abastecimiento de agua potable a los municipios de Jumilla y Yecla. El presupuesto de inversión supera los 237 millones de euros, si bien los proyectos deberán ahora, incorporar las prescripciones de la DIA

La actuación desarrollada en este proyecto estaba contemplada como obra de interés general del Estado en el anexo II del Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001, y fue declarada como actuación prioritaria y urgente en 2005, además de estar declarada de interés general. La actuación también está integrada dentro del Programa AGUA, y tiene financiación del Fondo de Cohesión de la Unión Europea para el periodo 2007-2013.

El proyecto incluye la construcción, junto al Embalse del Cenajo, de una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) que centralice la capacidad de tratamiento de agua que actualmente tiene la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (en adelante MCT) repartida en varias ETAP (Sierra de la Espada, Campotéjar, La Pedrera y Torrealta).

Además, eliminará los riesgos de contaminación por vertidos incontrolados y/o accidentales a los cauces, de los que podrían derivarse efectos nocivos para la salud de la población, al tiempo que reducirá las pérdidas de volúmenes trasvasados que actualmente se producen durante su recorrido por el cauce y canales a cielo abierto.

El sistema de suministro que se ha diseñado en este proyecto es capaz de distribuir los 131 hectómetros de agua procedente del Trasvase Tajo-Segura con destino a abastecimiento humano. El sistema de conducciones discurre por los municipios de Moratalla, Calasparra, Cieza, Abarán, Blanca, Ulea, Molina de Segura, Jumilla y Yecla, comenzando en el embalse del Cenajo y finalizando, a través de tres ramales, en las ETAP de Sierra de la Espada y Campotéjar, el canal de Cartagena en Moratalla y los municipios del Altiplano: Jumilla y Yecla.

La longitud total de las conducciones es de 145 kilómetros, destacando como obras singulares la toma en el embalse del Cenajo, un túnel de 5.950 metros, la ETAP del Cenajo, capaz de tratar un caudal de 6 metros cúbicos por segundo (m3/s), un depósito regulador de 12.000 m3, 3 acueductos, 9 estaciones de bombeo, un depósito regulador de 4.500 m3 en Jumilla, 4 estaciones de recuperación de energía y un sistema de telemando y telecontrol para el conjunto de la infraestructura.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""