CETEM implantará sistemas de vigilancia tecnológica en empresas

Pretende que éstas capturen toda la información de I+D+i necesaria y disponible en el mercado para estar al día en los últimos avances y así facilitar la toma de decisiones.

CETEM ha puesto en marcha un nuevo servicio para el diseño e implementación de sistemas de vigilancia tecnológica en pequeñas y medianas empresas.

La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente de captación de información del exterior y de la propia empresa sobre ciencia y tecnología, que la selecciona, analiza, difunde y comunica; para convertirla en conocimiento, cuestión que facilita la anticipación a los cambios del entorno, así como una mejor disposición para la toma de decisiones. Es decir, para los empresarios supone tener la información adecuada en el momento preciso.

Así pues, el trabajo realizado en este sentido por los técnicos de CETEM no sólo se basa en la creación de un sistema personalizado de vigilancia tecnológica en función de las necesidades y los objetivos de cada empresa, sino que también contempla la acción formativa necesaria para implicar y sensibilizar a todo el personal involucrado en las distintas actividades del proceso de vigilancia tecnológica.

Para facilitar la puesta en marcha de este sistema, el Centro Tecnológico pone a disposición de las empresas interesadas un software específico de apoyo para las labores de vigilancia, que permitirá almacenar, clasificar, analizar y difundir la información recopilada durante el proceso, con una inversión mínima.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""