Profesionales en violencia de género analizan en Yecla las consecuencias jurídicas de los malos tratos

La directora general de Prevención de la Violencia de Género, Teresa Moreno, apuesta por el trabajo coordinado de todos los profesionales que intervienen en la atención y protección de las víctimas

Profesionales en violencia de género, en su mayoría expertos en psicología y abogacía, se han reunido esta mañana en Yecla para analizar las consecuencias de los malos tratos a mujeres, en las 'II Jornadas Profesionales sobre la Violencia de Género', organizadas por el Ayuntamiento de este municipio con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La directora general de Prevención de la Violencia de Género y Reforma Juvenil, Teresa Moreno, fue la encargada de inaugurar las jornadas, en las que se analizaron, entre otras cuestiones, la dinámica relacional del maltrato o la custodia compartida.

Moreno animó a los profesionales a "especializarse en violencia de género para mejorar la calidad de la atención y protección de las víctimas", y recordó la puesta en marcha, por parte del Gobierno regional, del Protocolo de Actuación Interinstitucional en Violencia de Género, que permite el trabajo coordinado de todos los agentes que intervienen directamente en la atención y protección de las víctimas de malos tratos.

Por último, la directora general destacó el avance que ha supuesto en la Región de Murcia la aplicación del Expediente Único de Víctimas, "que facilita la labor diaria de los profesionales que intervienen con las mujeres maltratadas".

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""