Obra Social IBERCAJA colabora con AFAY para el proyecto: "Respiro Familiar: atención integral a domicilio"

Se enmarca dentro de la 6ª Convocatoria de Ayudas Ibercaja para Proyectos Sociales 2011.

La iniciativa, llevada a cabo por AFAY, reforzará y mejorará las condiciones de vida y la autonomía de 80 personas

Yecla, 7 de marzo de 2011.- Obra Social IBERCAJA Y AFAY, han firmado un convenio de colaboración por una cuantía de 3.000 euros. La Asociación de Familiares de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzhéimer de Yecla (AFAY), destinará esta cantidad económica para sufragar un programa de 'respiro familiar' que beneficiará a 80 personas, entre pacientes y familiares. La acción reforzará las condiciones de vida y la autonomía de los afectados por la enfermedad de Alzheimer.

El proyecto de AFAY tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares. Se lleva a cabo con la colaboración de un equipo profesional multidisciplinar, integrado por un trabajador social, un psicólogo, una fisioterapeuta, auxiliar de hogar y auxiliares sanitarios.

El alzhéimer es una enfermedad degenerativa que provoca la pérdida progresiva de la memoria y otras capacidades cognitivas.

La Asociación de Familiares de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzhéimer de Yecla proporciona información y asesoramiento sobre la enfermedad, realiza talleres terapéuticos y de habilidades psicomotoras dirigidos a pacientes leves o moderados y ofrece servicios de ayuda a domicilio para los enfermos de Alzheimer y sus familias.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""