La Policía Local crea una unidad para detectar las necesidades de las asociaciones yeclanas

Durante las próximas semanas este grupo se reunirá con los responsables de los colectivos asociados para responder a sus inquietudes en asuntos de seguridad

El servicio estará dirigido por el nuevo sargento de la policía para dotarlo de la flexibilidad y la eficacia que aporta la mayor capacidad de mando

A los ancianos les inquieta que un desconocido acceda a sus viviendas haciéndose pasar por técnico del gas, los senderistas están preocupados por los vehículos que invaden incorrectamente los caminos peatonales, las personas con discapacidad están hartas de que no se respeten sus plazas de aparcamiento y los comerciantes quieren saber cómo detectar billetes falsos. Son supuestos, pero con probabilidad se aproximan a las inquietudes reales de estos colectivos. Para detectar sus preocupaciones la Policía Local de Yecla ha creado la Unidad de Participación Ciudadana y Conflictos (UPCC) que, en los próximos meses, se va a reunir con los responsables de todas las asociaciones del municipio para escucharles y poder mejorar su seguridad.

La creación de la UPCC es posible tras la toma de posesión de un nuevo sargento en la policía local, Emilio Candela, ya que se necesita la capacidad y la flexibilidad de respuesta que únicamente puede dar un mando como éste para poder responder a las inquietudes de las organizaciones ciudadanas con la máxima eficacia.

La nueva unidad, que está integrada por tres agentes, saldrá a la calle en septiembre tras los trabajos previos que está realizando durante estas semanas.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Miguel Zornoza, apunta que con la nueva unidad, similar a otras que llevan tiempo operando sobre todo en Cataluña, "se canalizarán mejor todas las solicitudes, sugerencias, necesidades y problemas que puedan tener las asociaciones ciudadanas de Yecla relacionadas con su seguridad".

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""