La Corporación Tecnológica CONIUN, a la cual pertenece CETEM, acerca la I+D+i a 3.000 empresas del sector del metal

La Corporación Tecnológica Coniun (a la cual pertenece CETEM) y la Federación de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) han alcanzado un acuerdo en materia de formación y transferencia de innovación para aumentar la competitividad de sus empresas asociadas. El acuerdo -materializado esta mañana en la sede de la consejería de Industria, Empresa e Innovación, en presencia del consejero José Ballesta- permitirá a las 3.000 empresas englobadas en las 42 asociaciones y gremios que componen la FREMM acceder a los servicios de I+D+i que desarrolla Coniun con importantes descuentos.

En el acto han participado el presidente de FREMM, Juan Antonio Muñoz Fernández, y los presidentes de los tres centros tecnológicos adscritos a Coniun –el presidente del Centro Tecnológico de la Conserva, José García Gómez; el del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, Juan Carlos Muñoz Melero, y el presidente del Centro Tecnológico del Mármol, José Marín Núñez-.

Este convenio, por un lado, permitirá a los empleados de las más de 200 empresas integradas en Coniun participar en los cursos de formación organizados por FREMM como si fuesen trabajadores de las empresas pertenecientes a la propia Federación. Por otro, las 3.000 empresas aglutinadas en la FREMM, y que suman más de 20.000 trabajadores, podrán acceder a los servicios de I+D+i que desarrolla la Corporación Tecnológica Coniun con un 15% de descuento.

En este sentido, y para ayudar a fomentar la internacionalización del sector del metal en la Región, Coniun tendrá en cuenta las características y necesidades de las empresas asociadas a FREMM a la hora de desarrollar proyectos de I+D+i, especialmente de carácter internacional. En la actualidad, la Corporación Tecnológica Coniun participa en una veintena de proyectos europeos que suman un presupuesto total de 35 millones de euros.

Durante el año pasado, los miembros de Coniun tuvieron una facturación superior a los 5,25 millones de euros, dieron servicios de I+D+i a 720 empresas de diferentes sectores productivos y trabajaron con 250 compañías asociadas. La mayor fuente de ingresos son los proyectos de I+D+i propios y estratégicos (más de dos millones), los servicios tecnológicos (cerca de 1,3 millones) y los proyectos de I+D+i bajo contrato (más de 0,7 millones).

El sector del metal en la Región cuenta con más de 8.000 empresas y da empleo a 36.700 trabajadores -27.700 asalariados y 9.000 autónomos-, lo que supone un 7% de la población ocupada. De esas 8.000 empresas, más del 90% son trabajadores autónomos y micropymes con menos de 10 trabajadores.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Pagamos un contrato de primera mientras el PP y Vox nos dan un servicio de tercera; la ciudad sigue igual de sucia que antes""

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático