El Gobierno regional muestra su apoyo a la empresa Graphenano para que desarrolle en la Región "proyectos punteros basados en el grafeno"

El director general de Industrial, Alfonso García, visita en Yecla esta fábrica, que ha desarrollado, entre otros productos, un nuevo aditivo para hormigón con grafeno, que mejora su resistencia y flexibilidad, por lo que está especialmente indicado para zonas sísmicas

El director general de Industria, Energía y Minas, Alfonso García, visitó hoy en Yecla la empresa 'Graphenano', que actualmente fabrica grafeno en polvo y en lámina, con la finalidad de conocer sus instalaciones y las distintas aplicaciones que está desarrollando con este material "revolucionario", así como para "mostrar el apoyo del Gobierno regional a este proyecto pionero e innovador".

En este sentido, García informó a los propietarios de la fábrica, Martín y José Antonio Martínez Rovira, de la simplificación administrativa que la Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI), en coordinación con los ayuntamientos, ofrece a los empresarios que quieran implantarse o ampliar sus empresas en la Región.

Igualmente, el director general de Industria reconoció el esfuerzo llevado a cabo por esta firma durante los cuatro años que lleva trabajando "en un proyecto novedoso, con un material que presenta unas aplicaciones extraordinarias de cara al futuro". "Iniciativas pioneras como ésta sirven para abrir nuevos nichos de crecimiento y descubrir un mundo de nuevas oportunidades", apuntó.

"La innovación es lo que diferencia y hace competitivas a las empresas. En el caso de Graphenano, la innovación va ligada a la aplicación para llevar el grafeno a productos cotidianos, como pinturas, cascos bicicleta o espumas para colchones, entre otras", manifestó García, quien destacó que "ingenieros de la empresa también han desarrollado un nuevo aditivo para hormigón con grafeno, en colaboración con la UCAM, que permitirá mejorar su resistencia, durabilidad y flexibilidad, por lo que está especialmente indicado para zonas sísmicas, carreteras hormigón o infraestructuras".

Por otro lado, los responsables de la empresa comunicaron al director general que están buscando instalaciones en la Región para poder fabricar las baterías desarrolladas con el grafeno de su planta de Yecla. En este sentido, indicaron que estas baterías ya están siendo probadas por varias multinacionales que están considerando implementarlas en sus productos.

El grafeno está considerado como el 'material del futuro' por sus propiedades de resistencia, flexibilidad, dureza, ligereza, conductividad eléctrica y térmica; así como por sus aplicaciones casi ilimitadas en sectores como el electrónico, energía, medicina, materiales de construcción y vehículos, entre otros.

El grafeno fue descubierto en 2010 por los rusos Andréy Gueim y Konstantín Novosiólov, quienes recibieron el Nobel de Física.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour