Los últimos hallazgos en en el yacimiento romano de los Torrejones confirman el alto nivel social y político del dueño de la villa

Se ha descubierto una cabeza de pantera que podría pertenecer a una escultura del dios Dioniso y un fragmento de lapida con datos relevantes sobre el propietario de la vivienda

El busto del emperador Adriano, encontrado en la anterior campaña, fue esculpido con mármol procedente de la cantera imperial de Carrara.

Las excavaciones arqueológicas de la Villa romana de los Torrejones de Yecla continúan ofreciendo destacados hallazgos. La ultima campaña de excavaciones ha permitido descubrir una cabeza de pantera que podría pertenecer a una escultura del dios Dioniso, dios del vino, y un fragmento de lapida que podría aportar datos relevantes sobre quien era el dueño de la Villa. Todo parece indicar que alguien muy cercano al circulo de emperador Adriano, una persona muy relevante del s. II según se ha podido conocer en la presentación de los ultimos descubrimientos efectuada esta mañana en Yecla con la asistencia del concejal de Cultura y Festejos, Jesús Verdú, Liborio Ruiz, director de las excavaciones y José Miguel Noguera, catedrático de arqueología de la Universidad de Murcia

Por otra parte, se ha informado que los análisis efectuados en el busto del emperador Adriano, encontrado en la anterior campaña, confirma que fue esculpido con marmol procedente de la cantera imperial de Carrara. José Miguel Noguera ha indicado que el busto del emperador hallado en Los Torrejones se suma a las 19 replicas existentes en todo el mundo, fabricadas en los últimos años del gobierno de Adriano. En cuanto a la cabeza femenina encontrada en este mismo yacimiento, los análisis demuestran que fue realizada con material griego

Las inscripciones que se han encontrado en un fragmento de lápida evidencian que "el dueño de la casa ostentaba un cargo de gobierno dentro del imperio, que tenia capacidad de administrar un territorio amplio", en opinión de Liborio Ruiz, director de las excavaciones.

En estas ultimas campañas de excavaciones, finalizadas recientemente, han trabajado 15 becarios de arqueología y 10 trabajadores pertenecientes al plan de empleo municipal. Se han removido 800 mil kilos de tierra y se ha conseguido escavar la capa superficial de una extensión de 900 metros cuadrados, según el director de la campaña.

Noguera ha explicado que "se trata de una casa urbana de enorme magnitud, con un programa arquitectónico, decorativo y estatuario de mucha relevancia. Sobresale un enorme estanque rodeado de un gran peristilo cubierto, con cuatro grandes porches. Un conjunto de estancias pensadas para un personaje y su familia que tienen su residencia allí, y una condición social muy elevada".

El concejal de cultura, Jesús Verdú ha confirmado que "el Ayuntamiento de Yecla seguirá apostando para que se continúen con los trabajos de investigación y así poder seguir descubriendo más detalles de este entorno arqueológico de los Torrejones"

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""

Alberto Martínez: ""Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla""

Alberto Martínez: ""Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico""

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que va a organizar la quinta edición del Ciclo ""Música al Fresco"", que se desarrollará durante el mes de julio