El chef Gonzalo D"Ambrosio llega hasta el altiplano

El chef Gonzalo D'Ambrosio llega hasta el altiplano de Yecla-Jumilla, una comarca situada al norte de Murcia que destaca por su ubicación estratégica, pues esta meseta rodeada de montañas parece escapar de su región para esconderse entre Albacete y Alicante. Dos tierras vecinas que le han contagiado su carácter, su tradición y, claro está, también su gastronomía. Esta nueva ruta se podrá ver en el programa "Las Rutas D'Ambrosio" que se emite este próximo sábado 11 de marzo en La2 de RTVE a las 19:15 horas.

La primera parada de esta ruta es la localidad de Yecla, donde el chef D'Ambrosio se suma a una jornada de rastreo de la perdiz roja junto a Miguel, un entrañable vecino yeclano. Antes de marchar al campo ambos comparten unas gachasmigas para coger fuerzas para la jornada cinegética. La experiencia concluye con la elaboración de un contundente gazpacho yeclano por parte de Efi, una cocinera enamorada de la tradición.

En el municipio de Fuente del Pino, Águeda, una enamorada de los membrillos que cultiva con mimo y esmero, espera al chef D'Ambrosio en su pequeño huerto para explicarle todo lo que necesita esta fruta para prosperar. Una vez con los capazos llenos de membrillos, esta vecina del altiplano murciano mostrará al presentador de "Las Rutas D'Ambrosio" todos los secretos para elaborar un sabroso dulce de membrillo.

Ya en el pueblo de La Alquería, el chef D'Ambrosio conoce a Yago, un ganadero de la cabra murciano-granadina, la raza que mejor aprovecha los rastrojos o matojos de un suelo tan duro como del altiplano murciano. Además de conocer de cerca a su rebaño, el presentador de "Las Rutas D'Ambrosio" tendrá la oportunidad de degustar leche recién ordeñada de la ubre de la cabra, así como una tarta elaborada con el calostro de dicho animal. Acto seguido, irá al encuentro de Alejandro, un joven chef local, para elaborar una deliciosa receta donde el principal protagonismo se lo llevará la leche de esta raza de cabra autóctona.

Otro de los productores locales con los que se encuentra el chef D'Ambrosio a lo largo de su ruta por el altiplano murciano, es Antonio, todo un sabio de la aceituna y del saber popular. El encuentro se produce a las afueras de Jumilla para recolectar diferentes tipos de olivas y, al más puro estilo tradicional, quitarles el amargor con ayuda de la sosa. Como no podía ser de otra manera, el día concluye con una buena degustación de los diferentes tipos de aceitunas que brotan a lo largo y ancho del altiplano murciano.

La última parada del chef D'Ambrosio por esta comarca murciana aledaña a Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, le lleva a conocer a Emiliano, el arqueólogo que más sabe sobre la historia del célebre vino de Jumilla. Después de recolectar uvas monastrell, después de pisar la uva en un pequeño lagar como ya hacían los griegos hace muchos siglos, y después de visitar el antiguo poblado íbero de Coimbra del Barranco Ancho para conocer el origen de los viñedos locales, el chef D'Ambrosio invita a Emiliano a degustar su receta final en la que incorpora todos los sabores vistos durante su ruta por la comarca del altiplano murciano. 

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour