El Ayuntamiento colabora con una investigación de la Universidad de Murcia sobre la Leishmaniosis

una enfermedad transmitida por un mosquito que afecta a las personas y a los perros

Para avanzar en el estudio es importante la colaboración de los propietarios de perros facilitando la extracción de sangre de su mascota en la clínicas veterinarias de nuestra ciudad que colaboran en el proyecto: Camino Real, La Jungla y Safracán.

El Ayuntamiento de Yecla, a través del Servicio Veterinario Municipal va a colaborar en un proyecto de investigación de la Universidad de Murcia sobre la Leishmaniosis canina y humana en la Región de Murcia. Se trata del proyecto "Epidemiología y diagnóstico de la Leishmaniosis canina y humana en la Comunidad Autónoma de Murcia", que desarrolla la Facultad de Veterinaria de esta Universidad.

La leishmaniosis es una enfermedad crónica causada por un parásito (Leishmania infantum) que se transmite por la picadura de un mosquito. Es habitual en la cuenca mediterránea y afecta a perros y a personas con las defensas inmunitarias bajas y malnutridas, siendo mortal si no se trata adecuadamente.

El perro puede hospedar el parásito, por lo que su papel como fuente de infección para otros perros y personas es especialmente importante. No hay vacunas frente al parásito y su control se basa en el diagnóstico y en el tratamiento de los casos, eliminación de los perros infectados y en el empleo de insecticidas frente al mosquito.

En este proyecto se investiga la prevalencia, factores de riesgo y diagnóstico de la infección por Leishmania infantum en humanos y perros en la Comunidad Autónoma de Murcia, en concreto en cuatro zonas climáticas de la región donde está incluida Yecla como parte del Altiplano con el objetivo de mejorar el control de esta enfermedad en la Región de Murcia.

La población de estudio son personas y perros aparentemente sanos que no presentan signos clínicos de esta enfermedad. Las muestras de sangre humana se han obtenido del Centro de Hemodonación y las muestras de perros se van a realizar en las clínicas veterinarias de nuestra ciudad que colaboran: Camino Real, La Jungla y Safracán.

Por ello, se solicita a los propietarios de perros que acudan a su veterinario para extraer sangre a su animal de compañía – de forma gratuita – ya que cuantas más muestras se obtengan más fiabilidad tendrá el estudio.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""