La Comunidad consolida la ´Factoría de la Innovación´ del sector del mueble

El consejero José Ballesta firma con el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, la cesión del uso de los terrenos donde se ubican las nuevas instalaciones del Centro Tecnológico del Mueble

También suscriben un protocolo de actuación para desarrollar en el municipio medidas de ahorro y eficiencia energética y lograr así los objetivos del Pacto de los Alcaldes

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación refuerza su apuesta por la I+D como estrategia clave en el sector del mueble con la cesión al Ayuntamiento de Yecla del uso de los terrenos de la 'Factoría de la Innovación', ubicada próxima al Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem).

El acuerdo de cesión se formalizó hoy entre el consejero José Ballesta y el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, y supone "la consolidación de un espacio para el intercambio de información y conocimiento entre las empresas del sector, el Cetem y la red de colaboradores y proveedores tecnológicos".

La 'Factoría de la Innovación', que empezó a rodar a principios del año pasado, es el espacio donde está instalado el Laboratorio de Producto Acabado, creado para comprobar la calidad de los productos innovadores; el Área de Nuevos Materiales, dedicada a investigar sobre los últimos avances en materia de nanotecnología, aplicaciones inteligentes y ecológicas; así como el Área de Electrónica y Domótica, cada vez más demandada por las empresas

José Ballesta explicó que "el objetivo es trabajar en la creación de nuevos productos innovadores tanto en diseño y uso de materiales, como en tecnología, que permitan abrir nuevas líneas en un sector con un fuerte peso en la Región como es el mueble".

Ahorro energético en el municipio

Por otro lado, el consejero de Universidades, Empresa e Investigación y el alcalde de Yecla suscribieron un protocolo de actuación para desarrollar medidas de ahorro y eficiencia energética en este municipio y dar los pasos para alcanzar los objetivos del Pacto de los Alcaldes, suscrito por Yecla en mayo.

En este sentido, José Ballesta explicó que se trata de "una apuesta contundente y necesaria para toda la Región, que supondrá un ahorro energético, una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y el desarrollo las energías limpias".

"No hay que olvidar –añadió- que la eficiencia energética y la producción de energía con fuentes renovables impulsan un sector económico emergente por el que debemos apostar con firmeza, ya que es un claro generador de riqueza y empleo cualificado".

Con el apoyo técnico de la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Yecla diseñará su propio plan energético municipal, para lograr el compromiso europeo del '20-20-20'. Este reto consiste, agregó el consejero, en "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento, que el 20 por ciento de la energía que se consuma en el municipio proceda de fuentes renovables, y que Yecla mejore el rendimiento energético de sus instalaciones públicas en otro 20 por ciento".

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour