Se inicia la construcción del embalse que permitirá aprovechar para regadío las aguas de la depuradora de Yecla

El Alcalde de Yecla y el Consejero de Agricultura, han colocado la primera piedra de la construcción de un embalse de más de 400 mil metros cúbicos que permitirá a dos comunidades de regantes utilizar las aguas tratadas la Estación Depuradora

El Alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, acompañado por el Consejero de Agricultura, Antonio Cerda, ha asistido al acto de colocación de la primera piedra del embalse que permitirá aprovechar para regadío las aguas tratadas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Yecla.

El embalse tendrá una capacidad superior a los 400.000 metros cúbicos, y supone una inversión de 2.600.000 euros financiada íntegramente por la Consejería de Agricultura y Agua. El plazo de ejecución de las obras es de nueve meses.

La construcción del embalse responde al "compromiso del Equipo de Gobierno para el aprovechamiento total de los recursos hídricos disponibles en el término municipal, de manera que el Ayuntamiento de Yecla aporta una parcela de titularidad municipal de más de 154.000 metros cuadrados de superficie para la construcción de este embalse comunitario de riego".

El embalse, dará servicio a dos comunidades de regantes que tienen autorizada la utilización de estas aguas depuradas, la del Pozo de Santiago y la de Hoya del Mollidar-El Portichuelo

Las comunidades de regantes gestionarán la explotación y mantenimiento del embalse, y realizarán los correspondientes controles y análisis exigidos por la normativa vigente.

Los presidentes ambas comunidades de regantes han valorado de forma muy positiva este convenio, porque "los proyectos de mejora de los regadíos y de reutilización de las aguas depuradas benefician a la agricultura y sostienen uno de los sectores que mantienen la economía de los yeclanos".

El alcalde Marcos Ortuño ha destacado que "el almacenamiento y aprovechamiento de las aguas residuales y depuradas para riego en nuestro municipio es un signo de responsabilidad y de eficiencia medioambiental por parte de los agricultores yeclanos y considero que este convenio confirma la defensa y la apuesta de un recurso público, escaso y perecedero en nuestra tierra que, por ello, debe ser protegido, regulado y compartido: el agua".

Noticias de Yecla

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático

Alberto Martínez: ""Mientras otros municipios se movilizan con propuestas, PP y Vox se conforman con ser unos espectadores, ignorando el potencial de nuestra localidad""