Recogida de artículos de primera necesidad para los damnificados por el terremoto de Ecuador

La Asociación 20 de Agosto, integrada por ecuatorianos residentes en Yecla, ha organizado una recogida extraordinaria de artículos de primera necesidad el domingo 24 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza de España(frente a la Basílica)

La Concejalia de Inmigración informa que la Asociación 20 de Agosto, integrada por ecuatorianos residentes en Yecla, ha organizado una recogida extraordinaria de artículos de primera necesidad para la población afectada por el terrible terremoto que tenia lugar en Ecuador el pasado 16 de abril, que ha dejado sin casas, sin alimentos, y sin agua potable a miles de ecuatorianos.

La recogida de estos artículos de primera necesidad se llevara a cabo el domingo 24 de abril, a a partir de las 9 de la mañana en la Plaza de España (frente a la Basílica de la Purísima).

Desde la concejalía de Inmigración del Ayuntamiento de Yecla hacemos un llamamiento de apoyo y solidaridad con Ecuador, aportando alimentos no perecederos, mantas, agua y otros artículos de primera necesidad.

Finalmente informamos que la Embajada de Ecuador en España ha abierto una cuenta en el Banco de Santander (n° cuenta 0049513242251627053) donde podrán realizarse aportaciones económicas para ayudar a los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Pagamos un contrato de primera mientras el PP y Vox nos dan un servicio de tercera; la ciudad sigue igual de sucia que antes""

El Plan de Obras y Servicios 2024-25 destina más de 870.000 euros para ejecutar cinco proyectos que mejorarán el uso de espacios públicos por parte de los ciudadanos

Para el sindicato duplicar la realización de pruebas de mamografía en una jornada supone incumplir protocolos y poner en riesgo los resultados

Alberto Martínez: ""Un gobierno responsable no espera a que ocurra una desgracia, trabaja para prevenirla""

El sindicato considera que el nuevo modelo sanitario castiga a pacientes y sobrecarga a profesionales, convirtiendo la salud pública en un cajero automático