El doctor José Soriano presenta "Palabra clave: Yecla, en la prensa nacional 1868 1936"

El libro se ha construido seleccionando y agrupando las miles de noticias sobre Yecla que los periódicos nacionales ofrecieron a sus lectores desde la revolución de 1868 hasta la guerra civil de 1936

El próximo miércoles 7 de noviembre, a las 20:00 horas en Auditorio "Juan Miguel Benedito Rodríguez" de Yecla se llevará a cabo la presentación del libro "Palabra clave: Yecla, en la prensa nacional 1868 1936" del que es autor el doctor José Soriano Palao, Hijo Predilecto de Yecla

"Este libro se ha construido seleccionando y agrupando en grandes capítulos las casi diez mil noticias sobre Yecla que los periódicos nacionales ofrecieron a sus lectores desde la revolución de 1868 hasta la guerra civil de 1936, un periodo en el que la prensa adquirió un gran desarrollo apoyándose en la aparición del ferrocarril y el telégrafo", según ha explicado el propio autor de la publicación que ha expresado su deseo de "contribuir a la elaboración del relato histórico de la ciudad de Yecla en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX."

De esta forma se recupera lo que los periódicos de Madrid contaron sobre la construcción del ferrocarril de vía estrecha que conectaba Villena, Alcoy y Yecla, sobre don Manuel Daza, el inventor del llamado tóxpiro de Daza, los republicanos de Yecla en las primeras décadas del siglo XX, el desarrollo de la industria vitivinícola, la programación del Teatro Concha Segura, los festivales literarios que se conocieron como Juegos Florales fueron, el Colegio de los Escolapios o él Instituto de Segunda Enseñanza que se inauguró durante la Segunda República, entre otros temas

José Soriano Palao es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1974). Doctor por la Universidad de Valencia (1989). Ha sido Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Castillo de Yecla (1982-1999) y del Hospital Reina Sofía de Murcia (1999-2014). Ha publicado en revistas médicas numerosos trabajos relacionados con las especialidades de Endocrinología y Nutrición y Medicina Interna. Actualmente jubilado, continúa colaborando con el Servicio Murciano de Salud como coordinador emérito de la Unidad de Diabetes del Área de Salud VII Murcia-Este.

Licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Murcia (1995), es autor de diversos trabajos históricos, siempre relacionados con la ciudad de Yecla. "La mortalidad infantil en los principios de la transición demográfica" "Las epidemias de cólera en Yecla durante el siglo XIX; "La transición demográfica en Yecla (1860-1930)", y "La organización sanitaria de Yecla en el siglo XIX y principios del XX". Estos y otros estudios fueron compendiados en el libro Sanidad, salud y cambio demografico en Yecla: 1852-1930, editado en 2000 por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia.

En octubre de 2014, el Ayuntamiento de Yecla, le otorgó la distinción de Hijo Predilecto de la Ciudad de Yecla.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""

Alberto Martínez: ""Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla""

Alberto Martínez: ""Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico""

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que va a organizar la quinta edición del Ciclo ""Música al Fresco"", que se desarrollará durante el mes de julio