La investigación en cáncer en la Región ha recibido 10.500 euros de los vecinos de Yecla desde 2015

La asociación yeclana de Afectados de cáncer ha entregado a la FFIS un cheque de 4.500 euros para los grupos de oncohematología y de oncología médica

La investigación en cáncer en la Región ha recibido un total de 10.500 euros de los vecinos de Yecla, a través de las aportaciones de la Asociación yeclana de Afectados de Cáncer (AYAC) que se destinan a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS).

La consejera de Sanidad, Encarna Guillén, participó hoy, en el Ayuntamiento de Yecla, en el acto de entrega de un cheque por importe de 4.500 euros que la asociación ha recibido de aportaciones de vecinos de este municipio.

Esta contribución se destina a fomentar la investigación del Grupo de oncohematología infantil, liderado por el doctor José Luis Fuster, y del Grupo de oncología médica, que dirige el doctor José Luis Alonso, ambos adscritos del hospital Virgen de la Arrixaca.

Con la suma entregada hoy, que realizó el presidente de la Asociación, Fulgencio Olivares, las aportaciones para investigaciones oncológicas de AYAC desde el año 2015 hacen un total de 10.500 euros

La primera aportación de 2015, de 2.000 euros, sirvió para sufragar gastos de investigación oncológica en el hospital Virgen de la Arrixaca. Una segunda, de 4.000 euros, el mismo año, tuvo como destino los citados grupos de oncohematología infantil y de oncología médica.

Guillén agradeció esta colaboración, ya que "estas cuantías se obtienen de las distintas actividades que AYAC realiza durante todo el año, en las que colaboran y participan muchas personas de forma desinteresada". Queremos, a través de este acto, "manifestarles nuestro agradecimiento por la gran contribución que realizan al avance en investigación, y hacerles saber que su apoyo redunda en beneficio de las personas que padecen esta enfermedad y en evitar que otras la sufran".

La consejera resaltó la colaboración con las asociaciones contra el Cáncer de la Región y agregó que "vamos a seguir trabajado en esa línea para contribuir a favorecer la investigación, profundizar sobre esta patología y estar más cerca del paciente".

Asimismo, Guillén recordó que "el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) lleva a cabo una veintena de proyectos de investigación que están abordando temas oncológicos; 126 ensayos clínicos; 60 estudios; y dos proyectos de investigación biosanitaria, que suponen que en la Región hay activos más de 200 trabajos de investigación sobre oncología".

Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer se ha incrementado un 20 por ciento durante los últimos 20 años en España. Esta mejora en los resultados proviene del desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico precoz y tratamientos más específicos y eficaces.

La investigación es el motor para conseguir que el cáncer sea una enfermedad prevenible, curable o cronificable, teniendo en cuenta que una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres hombres desarrollarán cáncer en España.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour