La Asamblea Regional debate el miércoles la moción que el PSOE presentó en marzo para elaborar urgentemente el Plan de gestión para proteger el Monte Arabí

La diputada Yolanda Fernández, que el pasado invierno ya denunció que dicho Plan llevaba más de un año de retraso, considera muy importante esta protección a modo de 'cortafuegos legal' para que este Monumento Natural no pueda sufrir agresiones externas ni amenazas a su entorno como sucedió este verano con un proyecto de explotación porcina intensiva

El próximo miércoles 20 de septiembre se debatirá en la Asamblea Regional la moción presentada por el PSOE el pasado mes de marzo en la que se propone la elaboración y aprobación urgente del Plan de Gestión para la protección del Monte Arabí, primer monumento natural reconocido en la Región y uno de los espacios más emblemáticos de nuestra zona que, sin embargo, este verano ha sufrido una importante agresión afortunadamente frenada por la movilización de la ciudadanía de Yecla liderada por la destacada labor de la Plataforma 'Salvemos el Arabí y su Comarca'.

La diputada por el Altiplano, Yolanda Fernández, ha recordado que a comienzos del 2016, el Consejo de Gobierno reconoció como Monumento Natural al Monte Arabí mediante la Ley 4/2007 sobre Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, pero "como suele suceder con este Gobierno Regional, aquello quedó sólo en una fotografía y un titular porque casi 2 años después no se le ha dotado del contenido a nivel de protección que es debido, algo que ha quedado rotundamente evidenciado ante el conflicto surgido con la explotación porcina intensiva que pretendían instalar a 300 metros del Monte y que la presión social ha logrado paralizar ante el desamparo legal".

La diputada socialista denuncia que "el Gobierno Regional no ha movido un dedo en casi 2 años, ni tan siquiera ante el surgimiento del conflicto de la mencionada explotación porcina y aún no ha sido ni elaborado ni aprobado el citado Plan de gestión para su protección con la debida actuación entre la Comunidad Murciana y la Manchega, ya que parte del entorno se encuentra en la comunidad vecina y no puede volver a suceder un fallo en cadena de las instituciones como sucedió en el plazo de alegaciones al proyecto de la granja intensiva donde ni el Ayuntamiento de Yecla ni el Gobierno Regional presentaron dichas alegaciones en el plazo que sí hubiera tenido efecto".

Por último, Yolanda Fernández recordó la importancia de este emblemático espacio natural del Monte Arabí situado en una gran estructura pétrea de forma redondeada, con una altitud de 1.065 metros y una superficie aproximada de 600 hectáreas y que cuenta con una alta concentración de arte rupestre, una de las razones por la que tiene gran relevancia cultural, social e histórica, reconocida por la UNESCO.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""

Alberto Martínez: ""Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla""

Alberto Martínez: ""Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico""

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que va a organizar la quinta edición del Ciclo ""Música al Fresco"", que se desarrollará durante el mes de julio