IU-v ve insuficiente La ley de Gratuidad de Libros de Texto y Material Escolar aprobada en la Asamblea Regional

Y pide que la Concejalía de Educación informe a los centros

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida-Verdes vemos insuficiente la Ley de Gratuidad de Libros de Texto aprobada en la Asamblea Regional el pasado mes de marzo, aunque importante por cuanto supone un avance hacia la gratuidad de la enseñanza que consagra el artículo 27 de la Constitución, nace con importantes déficits y, por tanto, es insuficiente.

Consideramos que la falta de una memoria económica que acompañe y comprometa de manera clara los fondos presupuestarios correspondientes es una grave carencia de esta ley.

En principio, los presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2018 solo recogen una partida de 2.289.040 euros para ayuda de libros y material escolar, por lo que entendemos que el Gobierno Regional debería aclarar cuanto antes cómo se va a financiar esta propuesta para el próximo curso escolar.

También se echa en falta estímulos para que el profesorado y los centros elaboren materiales didácticos propios. En este sentido en la era digital, con el avance de las nuevas tecnologías, plantear el proceso educativo centrándolo exclusivamente en el libro de texto es un anacronismo.

Sería importante que se abordara un plan para mantener y renovar los recursos tecnológicos en los centros. La duda es inevitable ¿los recursos para los libros de texto van a obtenerse a costa de los tecnológicos?.

Por otro lado, señalamos como otro déficit importante de esta ley, el hecho de que no abarque dentro de su ámbito de actuación al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, ya escolarizado al 100% y que debería incorporarse con las mismas ventajas de gratuidad que el resto de la escolarización obligatoria.

Quedan en el aire demasiadas cuestiones, pendientes del desarrollo reglamentario cuando apenas quedan unos meses para la puesta en marcha de la norma en el próximo curso: cómo se va a informar a las familias y regular su participación, cuáles serán los requisitos de incorporación al programa, cómo se va a realizar la asignación de cantidades y, sobre todo, con qué recursos van a contar los centros para la gestión del programa, de forma que este complicado proceso se pueda desarrollar con eficacia y en los tiempos adecuados.

Ante esta situación y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, este Grupo Municipal solicita que desde la Concejalía de Educación, se informe a los centros educativos de nuestra localidad en el más breve espacio de tiempo posible de como se va a abordar esta situación y con qué recursos se cuenta para poner en marcha esta Ley de Gratuidad de Libros de Textos.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""

Alberto Martínez: ""Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla""

Alberto Martínez: ""Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico""

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que va a organizar la quinta edición del Ciclo ""Música al Fresco"", que se desarrollará durante el mes de julio