Comunicado de la Federación Local de AMPAS FAMPA Yecla Educa

Las familias empezamos a conocer ahora las medidas adoptadas en los protocolos de actuación de los Centros Educativos, tanto en Infantil, Primaria, Secundaria o Bachiller, incluso Formación Profesional.

Fue una gran incertidumbre su organización y estábamos con ese temor fundado por la falta de información.

Sabemos que no se pueden garantizar unos espacios 100% libres de COVID, pero esperamos que las medidas adoptadas sean las que razonablemente y con todo el sentido de la responsabilidad, aporten este grado de seguridad que demandamos los padres.

Sabemos que las instrucciones dadas a los Centros Educativos por Parte de la Consejería de Educación son consensuadas con la Consejería de Salud, en función de la evolución de la situación.

Esta Consejería de Educación delega, en cada uno de los Centros Educativos y en sus Equipos Directivos, la responsabilidad de “crear” sus propios protocolos con el propósito de adaptarlos a las características de cada Centro, implantando así más de 580 protocolos diferentes por cada Centro Educativo de carácter público de la Región, todo un reto para esos Equipos Directivos y docentes implicados.

El inicio del curso lo intuimos muy complicado, tanto por su comienzo como por su situación de semipresencialidad.

Las garantías de la conciliación familiar están todavía en el aire, en el caso que los hijos solo tengan que asistir dos o tres días a clase presencial y, en el caso de que los padres o madres tuvieran que quedarse en casa guardando la cuarentena de un hijo, situaciones que no tienen garantizada una cobertura ni estatal, ni regional y mucho menos local.

A lo que les está pasando a la vecina ciudad de Jumilla y se le han sumado Archivel, pedanía de Caravaca de la Cruz, Lorca, Lorquí y Totana, en la que el curso comienza de manera telemática, desde FAMPA nos preguntamos, ¿no se podía haber empezado el curso aquí en la localidad la semana pasada y de esa manera comprobar si todo el protocolo digital funciona y las herramientas tecnológicas están a disposición de los alumnos con estas necesidades? Tenemos nuestras dudas.

Las pruebas PCR y las serologías que se le están realizando al profesorado, están teniendo problemas por la improvisación de esta Consejería al realizarlo tan cerca del comienzo de las clases, conociendo lo saturado que está el Servicio Murciano de Salud, lo que implica la no incorporación a las aulas de los profesores que no tengan todavía los resultados.

Nos sorprende la noticia de que la Comunidad Autónoma está estudiando ahora, contratar a 1500 profesores, cuando, la Comunidad Educativa formada por padres, alumnos y docentes más los sindicatos de enseñanza, llevamos reclamándolo a la Consejería de Educación desde el inicio de la preparación del curso.

Desde las Federaciones de AMPAS de toda la Región, se le han puesto encima de la mesa propuestas realistas y con sentido común para que esta Consejería de Educación pudiera poner en marcha un inicio de curso con las máximas garantías, por lo que lamentamos la desatención a ciertas propuestas dadas por esta Comunidad Educativa.

Así que desde FAMPA Yecla Educa, esperamos y deseamos un tranquilo y buen comienzo de curso a todas las familias. 

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La negativa a reducir el IBI o el Impuesto de Vehículos demostraría que la subida de la tasa de las basuras se debe exclusivamente a una decisión de Partido Popular y Vox""

La Región de Murcia se posiciona como la séptima comunidad autónoma más exportadora del país

El Comité Organizativo de la Feria del Mueble más antigua de España ha escogido la ciudad de Murcia con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia

El III Open Internacional Femenino ""Ciudad de Yecla"", se inicia mañana domingo 27 de abril en su fase previa, en el Yecla Club de Tenis, y es puntuable para el ranking ITF World Tenis Tour