El Centro Tecnológico del Mueble impulsa la artesanía de Yecla en el siglo XXI, heredera de la tradición medieval, con fondos europeos

El Centro tecnológico del mueble (CETEM) pone en marcha el proyecto CRAEFT de ingeniería de producto para revitalizar la herencia artesanal de Yecla que se consolidó en la Edad Media y cuya fama de calidad y buen gusto llega hasta hoy, como confirman las exportaciones anuales.

El mueble de la Región de Murcia mueve más de 940 millones y genera 7.700 empleos directos en la Región.

Historia cargada de futuro

CRAEFT, financiado por el programa Horizonte Europa, tiene como objetivo profundizar en la comprensión de la artesanía, combinarla con tecnología y promover su valor como patrimonio vivo y sostenible, a través de la capacitación digital, la preservación y la construcción de comunidades en torno a las obras de artesanía.

Con el enfoque puesto en la milenaria tradición de la talla de madera, este proyecto pretende combinar la enseñanza artesanal con la última tecnología, promoviendo no sólo la preservación de estas habilidades, sino también su evolución y sostenibilidad. Con el respaldo del programa Horizonte Europa, CRAEFT es una ventana hacia el futuro de la artesanía, manteniendo viva una parte crucial del patrimonio cultural de Yecla y más allá.

La industria de la talla en madera desde la Edad Media

Las investigaciones históricas demuestran que la talla de madera en Yecla se consolidó como una práctica artesanal en la Edad Media, cuando la habilidad y la destreza de los artesanos locales se volvieron reconocidas en toda la Región.

En el siglo XIX, con la llegada de estilos arquitectónicos más ornamentados, la demanda de tallas de madera experimentó un aumento significativo. Iglesias, catedrales y mansiones encargaron elaboradas obras que decorarían sus interiores, y los artesanos tallistas de Yecla se convirtieron en expertos en plasmar detalles intrincados en la madera.

Entre todos los carpinteros de esta época destaca José Mora Parra conocido como 'Maestro Mora', un fino artesano dedicado a la carpintería artística principalmente y al arte religioso, aunque es conocido que también realizó distintas piezas de mobiliario.

Patrimonio cultural de la Región de Murcia

Desde CETEM se entiende que la talla de madera en Yecla no solo es una forma de arte, sino también un patrimonio cultural que debe preservarse.

El potencial artesanal, acumulado a lo largo de muchos años, es clave para el desarrollo de la industria del mueble en Yecla. Por ello se ha puesto en marcha el proyecto CRAEFT, para profundizar en la comprensión de la artesanía, combinar su enseñanza con tecnología y promover su valor como patrimonio vivo y sostenible, a través de la capacitación digital, la preservación y la construcción de comunidades en torno a las obras de artesanía.

Interacción con las tradiciones europeas medievales

A través del proyecto CRAEFT, CETEM promueve experiencias educativas digitales que complementen la educación convencional, a través de sistemas inmersivos específicos pensados para abordar ocho sectores representativos de la artesanía europea: el soplado del vidrio de Vannes-le-Châtel (Francia), la porcelana de Limoges (Francia), la cerámica de Creta (Grecia), el mármol tiniano (Grecia), la talla de madera de Yecla (España), la platería de Ioannina (Grecia), y la tapicería de Aubusson (Francia).

Distintos representantes de cada uno de los sectores mencionados son socios del proyecto, junto con otras organizaciones expertas en la digitalización de procesos y metodologías de enseñanza, con el objetivo de contribuir al próspero desarrollo del proyecto CRAEFT y el fomento de la preservación de estas profesiones artesanales.

El proyecto CRAEFT ha sido cofinanciado por el programa de I+D+i "Horizonte Europa" de la Comisión Europea, y se espera que sus resultados finales puedan estar disponibles para finales del año 2025.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""

Alberto Martínez: ""Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla""

Alberto Martínez: ""Mientras Murcia capital dispone de todos los recursos, nuestra comarca sufre un abandono histórico""

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa que va a organizar la quinta edición del Ciclo ""Música al Fresco"", que se desarrollará durante el mes de julio