Izquierda Unida-Verdes alerta sobre las consecuencias del discurso abiertamente racista de Vox y de la falta de contundencia del Partido Popular frente a la xenofobia. En este sentido, señalan que los discursos que los líderes de Vox pronuncian cada día en los medios de comunicación pueden desembocar en "una ruptura de la convivencia, también en Yecla".
Desde la formación de izquierdas afirman que "lo ocurrido estos días en Torre Pacheco es absolutamente inaceptable en cualquier sociedad democrática". Asimismo, indican que "las cacerías humanas impulsadas por Vox y otros grupos de ultraderecha son propias del derrotado régimen nazi". Por ello, consideran que "todos los partidos democráticos tenemos el deber de aislar a los racistas; cualquier formación que no condene el racismo por mantener acuerdos políticos —como es el caso del Partido Popular de López Miras— está vendiendo derechos humanos a cambio de conservar sus poltronas".
IU-Verdes sostiene que "relacionar delincuencia con inmigración es racismo sin matices". Denuncian que la derecha asocia conductas delictivas con determinados grupos de manera injusta, alejada de la realidad y con intereses políticos. En este sentido, acusan a la derecha de manipular a la población apelando a sentimientos irracionales mediante datos sesgados o incluso falsos.
La formación de izquierda precisa que la población migrante en Yecla ha aumentado más de un 20% desde 2022. Sin embargo, en 2022 se registraron 822 delitos convencionales, frente a 703 en 2024. Es decir, aumentó la población total y el porcentaje de ciudadanos extranjeros, pero disminuyó el número total de delitos. Estos datos, argumentan, demuestran que no existe correlación entre inmigración y delincuencia, ya que esta última responde a causas multifactoriales que van más allá de una mera cuestión migratoria. Concluyen que Vox miente para generar un clima de revuelta que amenace la democracia en España.
Por todo ello, IU-Verdes anuncia que propondrá medidas para que "el Ayuntamiento de Yecla combata el racismo con todas las herramientas a su alcance". Entre sus propuestas destacan:
Campañas institucionales antirracistas en colaboración con ONG locales.
Lectura de un manifiesto institucional cada 21 de marzo (Día Internacional contra la Discriminación Racial), con participación de comunidades migrantes.
Campañas públicas contra bulos y odio, implicando a medios y redes sociales para desmontar desinformación.
Apoyo específico a la infancia víctima de agresiones o amenazas, así como a quienes puedan ser instrumentalizados por grupos de extrema derecha, garantizando su derecho a crecer libres de odio.
Además, exigen al Partido Popular que condene con firmeza el racismo y el odio de Vox, ya que, hasta ahora, los populares han guardado silencio ante las actitudes racistas de sus socios de gobierno local. Ejemplifican esto con las intervenciones claramente xenófobas de los concejales ultras en el Pleno, que el PP ha validado con su pasividad.
Alberto Martínez, portavoz de IU-Verdes, advierte: "Si las instituciones no actúan contra el racismo, las cacerías, agresiones y persecuciones pueden terminar llegando a Yecla". Finalmente, recuerda al PP: "Contra el racismo no caben medias tintas ni silencios cómplices. O se está con la democracia, la libertad y los derechos humanos, o se está con quienes agreden, persiguen y buscan crear el caos en España".