USO, CCOO y UGT partidarios de que el viernes de San Isidro sea considerado como no laborable en el sector de la madera

La Concejalía de Festejos y la Federación de Peñas de San Isidro esperan conseguir que el año próximo el viernes de San Isidro, no sea laborable en nuestra ciudad.

Los sindicatos USO, CCOO y UGT han mostrado también su predisposición para negociar que en todos los convenios, y en especial en el del sector de la madera, el viernes previo a la Cabalgata de San Isidro, sea considerado como no laborable en Yecla.

El Concejal de Festejos Juan Miguel Macho Bautista y la directiva de la Federación de Peñas de San Isidro, encabezada por su presidente, Pedro José Azorín Soriano han proseguido con las conversaciones con diferentes sectores económicos de Yecla para estudiar los recursos legales, que permitan consolidar como no laboral el viernes previo a la Cabalgata de San Isidro.

En las reuniones mantenidas en los últimos días con los sindicatos USO y CCOO estos mostraron su predisposición a negociar en todos los convenios, en especial en el de la madera, la inclusión de esta fecha como no laborable, al tiempo que valoraban positivamente esta iniciativa.

   Esta predisposición favorable se une a la mostrada en reuniones anteriores por UGT y la Federación del Metal (FREMM). El Concejal de Festejos ha mostrado por ello su optimismo de cara a lograr que el año próximo, el viernes de San Isidro, no sea laborable en nuestra ciudad.

Noticias de Yecla

Alberto Martínez: ""La neutralidad ante el racismo equivale, en la práctica, a ser cómplices del odio y la violencia""

El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona

Alberto Martínez: ""Es una vergüenza que la derecha esté permitiendo que estas personas que trabajan para el Ayuntamiento no puedan llevar un sueldo a sus casas, muchas familias dependen de ese dinero para comer""

Alberto Martínez: ""Seguiremos luchando para conseguir una tasa más justa, que no castigue a los más débiles y que premie a quienes reduzcan su impacto ambiental""